En una entrevista concedida al Grupo Boing, el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, dialogó sobre diversos temas de la vida pastoral y eclesial de la arquidiócesis.
Entre ellos, destacó que este año ingresaron 25 nuevos seminaristas al Seminario Arquidiocesano de Rosario San Carlos Borromeo. De ellos, 15 jóvenes se sumaron al seminario menor, mientras que diez ingresaron al Curso Introductorio del seminario mayor.
Ante la falta de vocaciones en la Iglesia, monseñor Martín subrayó que este crecimiento es, ante todo, "una gracia de Dios". Señaló igualmente además que el Señor "se vale de muchas causas secundarias para suscitar vocaciones y en este sentido destacó tres factores clave:
El primero de ellos, "la obra de las vocaciones sacerdotales y la oración", destacando que el "compromiso de tantas personas que oran incesantemente por las vocaciones es fundamental. La oración de la comunidad es el primer y más importante sostén de cualquier despertar vocacional".
En ese contexto, mencionó que la Obra de Vocaciones cumplirá 90 años en la diócesis desde que fue instituida por monseñor Antonio Caggiano el 12 de abril de 1936.
"La Obra de Vocaciones Sacerdotales, reza y hace ofrecimientos de su vida por el aumento y perseverancia de las vocaciones, organiza actividades para ayudar económicamente y acompaña con su cariño y afecto, y sus miembros se reúnen en parroquias y capillas, sumando integrantes a través de la vinculación, recibiendo una medalla vocacional, con una serie de compromisos por las vocaciones", detalló.
"Todos estamos llamados a esta misión en la Iglesia, de sostener y pedir por las vocaciones", sostuvo el prelado.
Otro factor que destacó el pastor de la Iglesia rosarina es "un seminario de puertas abiertas". "El Seminario de Rosario ha mantenido una fuerte apertura a la comunidad, recibiendo cada año a más de 10.000 personas que lo visitan, adolescentes, familias, niños, colegios, entre otros", explicó Martín.
Y destacó que "esta cercanía permite que muchos jóvenes descubran de manera concreta y conozcan la vida del seminario y se sientan llamados a considerar la posibilidad de responder a la vocación sacerdotal, además de experimentar la hermosa vida de fraternidad y familia que se vive allí".
Como tercer aspecto, el arzobispo de Rosario se refirió al trabajo de Acción Vocacional con los jóvenes:
"Acción Vocacional es la pastoral vocacional vista desde los jóvenes, y en la arquidiócesis de Rosario ha sido dinámica y cercana a ellos, ofreciéndoles espacios de encuentro, discernimiento y formación que les permiten escuchar con mayor claridad el llamado de Dios. La misión de Acción Vocacional es fomentar e instaurar la cultura vocacional, 'Él sigue llamando' reza su lema. Acción Vocacional quiere hacer comprender que todos somos llamados por Dios a algo en esta vida, que es 'normal' que así sea y le pregunte 'qué quieres de mí?'", continuó.
Aseguró, además, que "el llamado de Dios no es para unos poco y elegidos, Él nos elige a todos para algo. Acción Vocacional organiza la Adoración Eucarística de jóvenes cada primer jueves de mes en diferentes parroquias, capillas y colegios de la ciudad de Rosario".
Y explicó que fuera de la ciudad estas adoraciones se las llama CREO y siempre "tienen un invitado antes de la adoración que expone sobre un tema testimonial. Al terminar todo comparten un momento de recreación y cena".
Mons. Martín comentó también que Acción Vocacional organiza las convivencias de varones 'Ora et labora', que parten hacia la casa del seminario en Santa Rosa de Calamuchita, y 'Magníficat', que es la convivencia de mujeres.
Son también los organizadores de SALVE una especie de mega evento con feria católica, recital, figuras nacionales e internacionales y adoración eucarística, que se lleva a cabo cada año cerca del mes de septiembre en honor a la Virgen María. Además de encuentros, charlas, retiros, Acción Vocacional ha irrumpido en la diócesis con fuerza afirmó monseñor Martín.
Para el arzobispo, este incremento en las vocaciones "no es un dato menor. En tiempos en los que la cultura parece alejarse de la idea de entrega y compromiso, que 25 jóvenes den este paso es un testimonio fuerte de que Dios sigue llamando y de que la Iglesia en Rosario está respondiendo con generosidad".
"Todo es Gracia de Dios, y hoy debemos darle gracias a Él, y de nuestra parte seguir rezando y trabajando", finalizó Martín.
La entrevista completa al monseñor Martín se encuentra en el canal de Youtube de la Arquidiócesis de Rosario.+