Dando continuidad al espacio de diálogo que promueven la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres arquidiocesanas, el 19 de marzo se realizó el 3º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social de Córdoba.
Fue en la sede de la curia arzobispal cordobesa y se trata de un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y articulación entre las diversas entidades que trabajan en el diseño e implementación de políticas sociales, particularmente, las vinculadas con la situación alimentaria de las personas más vulnerables.
El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, dio la bienvenida y subrayó la preocupación que el Papa Francisco expresa de manera recurrente sobre dos cuestiones: la paz y el hambre; por lo que pidió y destacó que esta instancia de cooperación en materia alimentaria se sostenga en el tiempo.
Participaron de la reunión la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia, Laura Jure; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl Lacava, y funcionarios de ambos organismos públicos.
También estuvo presente la Mesa de Emergencia Alimentaria que nuclea a organizaciones sociales presentes en el territorio. Y participaron referentes del Banco de Alimentos, de Cáritas Córdoba, del Centro de Almaceneros, del Sindicato de Petroleros Córdoba y de la Cámara de Supermercadistas.
Cada entidad presentó propuestas de articulación para afrontar un escenario de crisis alimentaria creciente. En el intercambio se lograron acuerdos para que almacenes y comercios de proximidad puedan aportar alimentos a los espacios comunitarios (comedores o merenderos) cercanos. Al respecto, organizaciones gremiales y entidades públicas se comprometieron a colaborar con la logística y distribución de las donaciones.
Ayuda para los espacios socio-comunitarios
En materia de política pública, los funcionarios informaron que, a raíz de lo planteado en el anterior encuentro, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, decidieron, de manera conjunta, ampliar y cambiar el modo en que el Estado provincial acompaña a los espacios socio-comunitarios. De aquí en más, la provincia transferirá los recursos al municipio, que tendrá a su cargo la distribución a los comedores.
Un complemento de lo anterior es el intercambio de información y registros de espacios socio-comunitarios que efectivamente funcionan.