La Pastoral Social de la diócesis de La Rioja, junto a otras organizaciones, suma acciones para la preservación del medio ambiente y, en particular, para el cuidado, uso y distribución del agua, en una provincia donde no es abundante ese elemento vital.
Así, se invita y se pide que se invite a "remar contracorriente, por el agua y la vida".
El lanzamiento de esta campaña de concientización se hará el 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, y concluirá el 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
En cuanto a la cuenca del Plata, se realizará entre esas fechas una caravana de canoas desde el puerto Pilcomayo, en Formosa, que pasará por pueblos y ciudades a lo largo del Paraná. El punto de llegada es el puerto de Rosario.
La iniciativa "Remar contra corriente, por el agua y la vida" se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná en la Argentina, que en 1996 remaron en la canoa "Enamorada del río" durante 22 días, desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos), para despertar la conciencia de los pueblos del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica que el gobierno argentino, con el apoyo de gobiernos extranjeros, iba a construir en el Paraná medio.
Se trataba de un proyecto con enormes impactos ambientales, sociales y ecológicos, que se logró impedir por una gran resistencia popular, que culminó con la sanción de la ley provincial de Entre Ríos 9092/97.