“El principal desafío es mantener los oídos abiertos, el corazón abierto, ser conscientes que la comunicación es un proceso de ida y de vuelta, eso es el diálogo y el diálogo es la única vía por la cual se irán superando situaciones que son difíciles”: fueron palabras de Carlos María Molina, miembro del Consejo Directivo de Radio Cadena 3 Argentina, consejero de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y miembro de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), este 24 de enero, en su visita a la sede de Vatican News, en el marco del Jubileo del Mundo de la Comunicación, que se desarrolló en Roma, del 24 al 26 de enero de 2025.
Puedes descargar el podcast de la entrevista aquí
Al inicio de las tres jornadas del primer gran evento del Jubileo de 2025, que congregó a cientos de comunicadores de todo el mundo, Carlos María Molina señaló que es necesario “preparar el espíritu para renovar la esperanza” ante los desafíos de “la irrupción de las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de consumo de las personas”.
“Es necesario renovar la esperanza de mantener la fortaleza, mantener la lucidez, mantener la creatividad, en un escenario que es, hoy por hoy, muy difícil para los medios de comunicación, por cuanto la irrupción de las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de consumo de la gente, nos ha puesto y nos ha llevado a un punto donde debemos caminar aceleradamente en las innovaciones tecnológicas, tenemos que caminar aceleradamente atendiendo esos cambios de hábitos, y todo esto lo tenemos que hacer fortalecidos en una posición ética, buscando el bien de las personas, buscando el bien de las comunidades, en un ambiente desprovisto de regulaciones, desprovisto de normas. Ese es quizás el gran desafío y no debemos perder la esperanza, sabemos que el mundo va a ir para mejor, ese es el sentido de la redención y por lo tanto, lo que hemos venido a buscar es eso, fortalecer la esperanza”.
Asimismo, el comunicador argentino refiriéndose a los desafíos de la realidad cambiante de su país que presenta al mundo de la comunicación dijo que, solo con el respeto al prójimo y por la vía del diálogo se podrán superar las “situaciones que son difíciles”.
“El principal desafío es mantener los oídos abiertos, el corazón abierto, ser conscientes que la comunicación es un proceso de ida y de vuelta, eso es el diálogo, y el diálogo es la única vía por la cual se irán superando situaciones que son difíciles, ya sea en lo político como en lo social, pero únicamente el diálogo y el respeto al prójimo, el respeto a la diversidad, nos va a encaminar a una solución que es una convivencia próspera, una convivencia de bienestar para todos nuestros pueblos”.
Luego, Carlos María Molina destacó que, para promover una comunicación responsable es importante buscar la verdad en la información y respetar la diversidad.
“Hay varios ejes. Yo destacaría un eje que es la verdad, buscar la verdad. Y, por otro lado, respetar la pluralidad, respetar la diversidad. Nadie es dueño de la verdad absoluta únicamente. Creo que si nos afianzamos, nos aferramos a esos dos principios, vamos a ir por el buen camino”.
Otro de los temas al que se refirió el periodista argentino fue sobre el desafío que los medios tecnológicos y las redes sociales plantea al mundo de la comunicación, creando muchas veces una “desinformación” en el afán de ser o tener “la primicia” informativa.
“Entonces, no vale la primicia sino vale la verdad, no vale como quien dice, la "tendencia" o el pensamiento modal o predominante, sino que vale la pluralidad. Entonces, si somos capaces de seguir buscando la veracidad, confirmando, curando la información para que sea veraz y valiosa para nuestros pueblos, para nuestra gente, estaremos cumpliendo adecuadamente nuestra misión. Veracidad y pluralidad, esos son dos aspectos importantes a los que nos tenemos que aferrar, y tenemos que alimentar la esperanza para tener la fortaleza de seguir aferrados a esos valores en un mundo que es un poquito hostil, hostil por la presencia de vicios que tiene la sociedad, algunos son terribles, van desde el crimen organizado, la corrupción en la política, los cuales muchas veces presionan, condicionan y atentan hacia los medios para desviarlos, por así decirlo, o tentarlo a desviarse de estos dos principios básicos: veracidad y pluralidad”.
Y desde su experiencia en los medios de comunicación y su trayectoria en diferentes asociaciones informativas de su país, Carlos María Molina dijo que, los comunicadores pueden aportar mucho a la sociedad, sobre todo, pueden “impregnar de esperanza toda la información”.
“Pueden aportar mucho, puede reiterar y expresar en distintas modalidades y en distintas ocasiones el mensaje de la esperanza. Yo creo que eso es lo que hoy el mundo necesita, renovar la esperanza. Y, en ese sentido, los medios podemos impregnar de esperanza todo lo que hacemos, todos los mensajes y toda la información y la opinión que vertimos hacia nuestras audiencias”.
Finalmente, el comunicador argentino expresó su esperanza como fruto de este Jubileo, dijo que espera que la persona humana esté al centro de todo y que, ante todo, prevalezcan "la libertad y la fraternidad".
“La esperanza es que logremos dar un paso para un mundo más justo, más equitativo, que se respete plenamente la libertad, que la libertad sea posible plenamente en todos los planos y que la fraternidad, el amor esté por encima de las fronteras, por encima de las ideologías, por encima de todo lo que muchas veces delega al hombre a un segundo plano. El hombre, la persona, como criatura creada a imagen y semejanza de Dios, merece ser ocupante del primer lugar de nuestras preocupaciones”.